La mirada puesta en la Educación

Como organización estamos convencidos de que la educación es uno de los factores claves para erradicar la pobreza. Por este motivo uno de nuestros principales objetivos este año es reforzar la educación que a raíz de la pandemia se ha visto bastante afectada en los niños de bajos recursos de los barrios en los que trabajamos.
Ahora bien, hablamos de la educación entendida no como escolarización, sino como práctica social. Es decir, abordar la educación desde un concepto macro donde el aprendizaje por parte del niño se pueda dar en base a textos reales, con palabras que ellos conozcan según su contexto, y también mediante el uso de libros y del juego.
En nuestros talleres, en la mayoría de los casos nos encontramos con niños que desean aprender y se muestran deseosos de hacer actividades escolares en nuestros espacios. Y esto se da en parte, por el ambiente generado en los talleres, en los cuales se sienten cómodos.
Otro factor importante en la educación con los niños es hacerles entender que ellos pueden, es decir, incentivarlos y motivarlos mostrándoles que creemos en ellos. Y ser capaces de rescatar sus aprendizajes hasta en las pequeñas cosas.
En este sentido creemos que es sumamente importante la educación emocional y poner al niño en contacto con sus emociones, que aprenda a detectar cómo se encuentran y a gestionar esas emociones. Esto ayudará al niño a aumentar sus habilidades sociales, a mejorar su rendimiento académico, entre otras ventajas.