Ser voluntario hoy- Día internacional del voluntariado

Vivimos en un mundo en el que la gente muchas veces persigue solo su beneficio, hay mucha competitividad ahí afuera. Por eso es tan importante la solidaridad, la empatía, el preocuparse por el otro, el no mirar al costado y brindar nuestro granito de arena. Todas estas características se pueden atribuir a quienes tienen potencial para brindar un trabajo voluntario. No obstante, a veces puede parecer que no tenemos tiempo para estas acciones, que no “podemos comprometernos” o que simplemente no estamos hechos para eso.
Los que formamos parte de algún grupo solidario, asociación civil, ONG o simplemente realizamos acciones solidarias sin ninguna pretensión, comprendemos que no es que nos sobre el tiempo, sino que las razones por las que lo hacemos son mas fuertes que eso, es decir, sacamos el tiempo de donde no lo tenemos por la simple recompensa de ayudar.
¿Qué significa ser voluntaria/o?

Es aquella persona que, por elección propia, dedica una parte de su tiempo a la acción solidaria, altruista, sin recibir remuneración por ello, con una motivación desinteresada para ayudar. El voluntariado es un modo de ser, una opción libremente elegida, una visión de la responsabilidad social desde el compromiso con un grupo organizado cuya finalidad es ayudar a los demás y que se establezca unos objetivos a cubrir en una organización sin ánimo de lucro, las cuales no podrían seguir adelante con la carga de trabajo que tienen si no fuera por estas personas voluntarias.
Todos estamos llamados a ser voluntarias y voluntarios por eso hoy queremos por un lado homenajear a todas esas personas que de una u otra forma realizan esta admirable tarea, y por otra parte alentar a las personas que aun no han tenido la oportunidad de donarse en esta vocación, a que puedan conocer las distintas acciones que se realizan en su barrio, en su ciudad o en otra, no importa donde, ni cómo, siempre hay un espacio esperando esas personas con ganas de ayudar desde su lugar.