top of page

Un camino hacia el empoderamiento de las mujeres



Este año, el tema propuesto por la ONU para celebrar el Día Internacional de la Mujer, es “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo del Covid-19” de esta forma rinde un homenaje a las mujeres de todo el mundo que realizan enormes esfuerzos para construir un futuro más igualitario y para recuperarse de la pandemia de la Covid-19.


En sintonía con esta realidad en nuestra ONG uno de los principales objetivos en promover la formación de las mujeres en condiciones vulnerables para contribuir a empoderarlas, potenciando sus riquezas y capacidades.


Cuando hablamos de empoderamiento de la mujer, estamos haciendo referencia a un proceso mediante el cual las mujeres, a pesar de encontrarse en una situación de desventaja por el contexto en el que transcurren sus vidas pueden adquirir o reforzar sus capacidades individuales y colectivas que les permita una mayor igualdad en el acceso a los recursos, al reconocimiento y a la toma de decisiones en la vida personal y social.


El empoderamiento, tienen un aspecto individual y otro colectivo. El primero está relacionado con la confianza, la autoestima, con tener en cuenta las necesidades personales así como con la capacidad de tomar decisiones que ayudaran a un control efectivo de las respectivas vidas. La parte colectiva, en cambio, se enfoca en la participación y defensa de los derechos e ideales en grupos afines para lograr cambios sociales y políticos. Estos van de la mano, no basta con hacer cambios personales, es necesario que se produzcan también a nivel colectivo, mediante la creación de redes y la participación social. Es un proceso de adentro hacia fuera que se inicia en el ámbito personal y se expande hacia una dimensión colectiva.


Por todo ello a través de nuestros talleres con diferentes temáticas, buscamos apoyar y acompañar a las mujeres para reforzar su autoestima, para que sean capaces de tomar decisiones en base al conocimiento de sus derechos y sobre todo tender un puente entre ellas y distintos organismos y profesionales según sus necesidades particulares y grupales.


Como dice Indira Gandhi: “Para liberarse, la mujer debe sentirse libre, no para rivalizar con los hombres, sino libres en sus capacidades y personalidad”.


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page